Los ingresos publicitarios de las televisiones y radios durante el segundo trimestre (639,9 millones de euros) cayeron un 15,7% respecto al mismo periodo de 2010 (759,8), aunque repuntaron un 7% en comparación con los tres primeros meses de este año (597,8), según el último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
De ese total, 475,3 millones de euros fueron a parar a las televisiones privadas (un 16% menos que un año antes, pero un 5,3% más que en el trimestre anterior); 52,9 millones, a las públicas; y 111,6 millones de euros a las radios.
Las subvenciones trimestrales a las televisiones públicas se mantienen en el entorno de los 500 millones de euros (508 entre abril y junio).
Por otra parte, en el interanual, crecen un 2,5% los ingresos por cuotas de la televisión de pago, que de abril a junio supusieron 359 millones.
El número de abonados a satélite, internet, cable o TDT aumenta en un año un 6%, hasta los 4,3 millones de personas, y cede un 0,8% respecto al periodo de enero a marzo.
Dentro de este grupo, la mayoría es cliente de la televisión de pago por satélite (1,7 millones de abonados), seguido de la televisión por cable (1,3 millones), la televisión por Internet (864.130) y la TDT de pago (349.719).
Más de la mitad de los ingresos de la televisión de pago entre abril y junio (418 millones) fueron a parar a Sogecable (Prisa TV), con 247 millones de euros. Le sigue, a gran distancia, Ono (56 millones).
En cuanto al número de clientes, un hecho destacado es la primera regresión de GolTV, la plataforma de TDT de pago de Mediapro.
De abril a junio promedia 348.500 abonados, 17.000 menos que en el trimestre anterior. El primer y hasta ahora único director del canal, JJ Brontons, dejó la compañía el mes pasado.