Mediaset España lanza la campaña ‘Siempre hay tiempo para jugar’ para conmemorar el Día del Niño

Día del NIño
  • Arranca este miércoles 2 de abril en Boing con el estreno del spot, que se emitirá en los demás canales del grupo los días 25 y 26 de abril y que recalca el papel de la actividad del juego en los niños, impulsando sus capacidades físicas, cognitivas, creativas y de socialización.

  • La campaña, creada junto a la Fundación Crecer Jugando, destaca la importancia del juego diario en el bienestar y desarrollo infantil.

Jugar es el primer lenguaje del niño y también una actividad esencial que permite potenciar el desarrollo de la creatividad, la socialización, el compromiso, el lenguaje, la afectividad y la gestión de sus emociones, entre otros beneficios. Obligaciones y rutinas acaparan buena parte de la jornada diaria de los más pequeños, en la que es vital encontrar tiempo para jugar, cuestión que pone en valor la nueva campaña de sensibilización social de Mediaset España con la colaboración de la Fundación Crecer Jugando.

A partir del juego, los niños socializan, se expresan, se comunican, se conocen a sí mismos y a los demás y desarrollan capacidades físicas (correr, saltar, etc.) y psíquicas (investigar, crear…). A partir del juego también conocen su entorno, lo interpretan, lo exploran y lo comprenden. Un mensaje al público infantil que está presente en el spot de la campaña ‘Siempre hay tiempo para jugar’, que se emitirá en Boing del 2 al 26 de abril y que estará en antena en los demás canales del grupo los días 25 y 26 de abril, coincidiendo con la conmemoración del Día del Niño.

Desde la instauración en 2021 de la celebración en España del Día del Niño, el 26 de abril, Mediaset España lleva 5 años conmemorando esta efeméride, que recuerda la actitud modélica de los niños durante el confinamiento.

Una campaña con el apoyo de la Fundación Crecer Jugando

Promover y defender el derecho fundamental de los niños al juego, reconocido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) es el leitmotiv de la Fundación Crecer Jugando, promovida por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), entidad que representa la industria nacional del juguete desde 1967.

La Fundación Crecer Jugando, que mantiene un firme compromiso por trabajar en estrecha colaboración con otras entidades y organismos dedicados a defender una vida digna para los más pequeños, incide en el papel fundamental del juego y del juguete, herramientas que fomentan su desarrollo y con las que ponen en práctica sus aprendizajes.

Entre sus iniciativas destacan ‘Comparte y recicla’, campaña solidaria que ofrece una segunda vida a “aquellos juguetes que se han quedado pequeños” destinándolos a los niños que más lo necesitan; y el Observatorio del Juego Infantil, comité de expertos en infancia, educación, pedagogía y psicología que mediante diversos estudios y acciones crean conciencia social de la importancia del juego para el desarrollo de la infancia, entre otras.